Inicio de la poesía

En silencio. Calle interior.

 

  • Escucha el audio con la introducción y los extractos de los poemas de esta etapa:  

¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul.. ¿Qué es poesía? Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú.

Hace siglos la poesía era un elemento clave de comunicación porque concebía la expresión artística de la belleza a través de la palabra. De hecho, los trovadores memorizaban las historias con poemas. Sin duda, la poesía nos ayuda a expresar muchas veces lo que no podemos decir, lo que sentimos, nos despierta sentimientos como el amor, la tristeza, el miedo, la soledad o la belleza. La poesía pone palabras a las sensaciones.  

Este proyecto del paseo de la poesía en español,  a lo largo de su historia nace precisamente para crear sensaciones y emociones, para ayudar a describir y a entender la belleza, para pensar y disfrutar en silencio. Algunos escritores siempre han creído que la poesía está más cerca de la realidad incluso que la prosa. Así lo decía Borges. 

foto_hor_250

Este es un paseo único con quince poesías que representan a las principales épocas de la poesía en castellano a lo largo de su historia rodeadas de naturaleza salvaje, rincones únicos y horizontes de ensueño.

Una selección implica subjetividad porque no pueden estar todas, pero ha seguido un criterio por etapas y épocas. Inicio de la poesía, misticismo, romanticismo, generación del 98, generación del 27, poesía contemporánea. Leer poesía es amar y soñar. Leer y mirar la naturaleza. Piensa en ti y las maravillas que te rodean.

Escucha y recorre este camino en silencio, sin duda este paseo nos puede ayudar a entendernos y a entender mejor nuestro mundo. Caminemos pensando que la poesía es la verdadera alma del mundo, como decía Benedetti. Comenzamos, en silencio.


El nacimiento de la poesía

 

Los primeros poemas se transmitían oralmente y contaban leyendas o aventuras.

El Romance del Prisionero es uno de los más conocidos poemas del Romancero Viejo y aunque ya pertenece al siglo XV, por su carácter épico se puede intuir que ya eran cantados por los juglares en el origen de la épica, por el siglo XIII. Comparte rasgos con la épica y la lírica.

foto_hor_250 foto_hor_250 

Descendemos por la calle y llegamos a otro poema que forma parte del origen de la poesía. Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique, poeta que murió en plena batalla, es una reflexión sobre la vida, la fama, la fortuna y la muerte con resignación cristiana.

foto_hor_250 


Silencio. Acabaremos nuestro trayecto por la calle interior con un poema  místico, genero del siglo XVI, que busca perfeccionar la unión del alma con Dios con el amor, con San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús como máximos exponentes. A continuación este extracto del Cántico espiritual.


Patrocina: gobierno-de-aragondiputacion-de-huesca
Colabora: comarca-de-sobrarbe