30 Nov 2018

Piedra seca, patrimonio cultural inmaterial

La ONU ha inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el "Arte de la Construcción en piedra seca, conocimiento y técnicas".

La Comarca de Sobrarbe conserva varias decenas de kilómetros de muros construidos con esta técnica tradicional para la realización de numerosas construcciones como casetas de pastor, pozos, hornos, arnales, muros en los caminos o bastiones militares. De modo que en los 19 municipios de Sobrarbe, y en cada uno de sus más de cien pueblos, se encuentran diferentes ejemplos de este tipo de construcción, cuyos orígenes se remontan posiblemente a la Prehistoria.

foto_hor_500 

La principal característica de esta técnica es la ausencia de argamasa o conglomerante en la colocación de la piedra, por lo que la estabilidad y funcionalidad de la construcción reside en la destreza y experiencia de quien la construye.

La forma tradicional de transmisión del conocimiento de la técnica es a través de la tradición oral, de padres a hijos, de manera informal. Y se ha visto fuertemente mermada en el siglo XXI con la globalización.

No obstante, aún hoy en día existen en Sobrarbe algunas personas que conocen perfectamente esta técnica: las personas mayores que lo han venido realizando de manera cotidiana durante su vida, y las personas dedicadas a las labores del campo, quienes han recibido este conocimiento de sus ancestros.

Fuente: Sobrarbe Digital

Patrocina: gobierno-de-aragondiputacion-de-huesca
Colabora: comarca-de-sobrarbe